Buzón de sugerencias y reclamaciones:
Saben todos que el blog es espacio libre y que publica en directo y sin censura previa, enlazando con un concepto de sociedad abierta e invitando a todo el mundo a participar y a la autorresponsabilidad en cuanto a comentarios. En una entrada anterior se me aporta un comentario bajo la firma «anónimo» que tiene su entidad y quiero resaltar. Dice así:
Hola Federico, no tiene mucho que ver con la corrupción general pero sí con la nos atañe en el SAS, para los que empiezan y para que se airee lo que se cuece en las cloacas te quería comentar CÓMO SE HACE UNA CONTRATACIÓN A DEDO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN EL S.A.S.
Es bien sencillo: cuando se quiere contratar a alguien determinado (léase amigo, pariente, hijo de jefe de servicio, etc.), no se puede recurrir a los méritos en la Bolsa correspondiente, que sería el procedimiento legal habitual, puesto que se haría pública la nota de corte del “beneficiado” y cualquiera con más puntos podría reclamar.
Lo que se hace es recurrir a la otra opción que da el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad de Andalucía (el último es la Resolución de 21 de junio de 2010), es decir, lo que se hace es convocar un proceso de selección mediante Oferta Pública Específica.
Hasta aquí todo legal. La convocatoria debe contener una serie de bases: características del puesto, tipo de nombramiento, retribuciones, etc., pero hay que destacar la base “e”: “Pruebas específicas, mediante las cuales se acredite los conocimientos específicos del puesto”. Y he aquí la madre del cordero. ¿Qué se entiende por Pruebas específicas que acrediten conocimientos?
Recopilando las convocatorias realizadas hasta ahora, hay dos opciones:
• Si no hace falta “colocar” a nadie y tan solo se pretende cubrir una plaza, o los oponentes son endebles, se hace una prueba específica escrita (un examen) y luego se aplica el baremo de méritos a los aptos.
• Si hay que “colocar” a alguien, la prueba específica consiste en ¡¿presentar documentación?! , es decir, se hace un perfil para esa persona estableciendo unos requisitos que habrá que demostrar mediante certificados de directores o gerentes y que casualmente el interesado los cumple y se les facilita diligentemente. Y además se hace la prueba específica verdadera, el examen, pero casualmente, el interesado siempre saca la mejor nota y ésta hace media con el baremo, así que da igual que hayas publicado 20 libros, descubierto la vacuna del VIH o hayas sido jefe del Mount Sinaí.
¿Para qué sirve la Bolsa de méritos? Para saber los puntos de los oponentes y así adecuar las “pruebas específicas” a la dificultad del enchufe.
Gracias por el ventilador
-Cambiando de tema… ¿De los que terminan este año no contratan
absolutamente a nadie, Juanlu?
-A dos o tres… A Ricardo Azpilicueta de cardio, a César Moreno de
Plástica y… -Parece que a Juanlu le cuesta trabajo proseguir y,
cuando lo hace, habla como si algo ahí dentro le doliera – A mi
compañera de promoción Maite Arenas.
-¿A Maite?… ¿En serio? – Jaime no cabe del asombro.
– Bueno… Que acaba de firmar esta mañana – responde Juanlu
lacónicamente.
Jaime mira a su amigo y certifica: Juanlu se duele como si se tratase
de la peor injusticia. Y Jaime quisiera dejar rápidamente el tema
para evitar este escozor, pero no puede. Imposible: la ira le va
tomando. Y le lleva casi involuntariamente a la siguiente pregunta,
bien a sabiendas de que esta conversación va a dejar maltrecha el
alma de su amigo.
-¿Pero qué méritos tenía mejores que los tuyos?
-Pregúntale a la Curra, que es la facedora de todo esto… – Dice
Juanlu realizando un terrible esfuerzo de contención, percatándose
de que la chavala que va delante en la cola no hace sino poner la
oreja. […]
-Sí… – Responde Juanlu como resignado – Y me recibió con toda la
educación del mundo, que todo hay que decirlo… Me dijo que era
un excelente residente, que tenía un excelente porvenir, que sí, que
pasaría un tiempo malo laboralmente, pero que más pronto que tarde
todo el mundo encaja… Que el currículum que había desarrollado
en la residencia era valioso… Que estaba orgullosa de mí…
-¿Pero?…
–Pero Maite se adaptaba mejor al perfil…– Termina Juanlu el relato
de la entrevista con un largo suspiro.
-¿Y eso en qué coño consiste?
-Jaime… Es muy difícil de explicar… Además Curra no es nada de
clara hablando.
De K.O.L. (Líder de Opinión) de Federico Relimpio Astolfi:
http://tontosantajusta.blogspot.com.es/2013/03/kol-lider-de-opinion-por-fin-en-los.html
Muchas gracias por su apoyo, señora, pero creo que ellos lo necesitan mucho más que yo, por eso estoy en esto. Lo que sí le digo de todo corazón es que si no les gusta, háganme una crítica desnuda, dura – la agradezco -, pero si les gusta, si les dice algo, no hace falta que me digan nada. Díganselo a sus amigos y conocidos. Un abrazo y gracias, eternas gracias por estar ahí.
Hola de nuevo Federico, ya sé lo que van a traerle a mi hija los Reyes Magos:
K.O.L. (Líder de Opinión) de Federico Relimpio Astolfi:
http://www.bubok.es/libro/detalles/197444/KOL-Lider-de-Opinion
Ella es una fiel lectora de Robin Cook, tiene todas sus novelas y ansía la publicación de una nueva. Espero que le pase lo mismo contigo cuando lea tu libro y ¡ojalá te vaya a tí tan bién como le ha ido a él!
Saludos,