https://federicorelimpio.com/Ladridos en la NocheEscapar del ParaísoK.O.L. Líder de Opinión

Bajo su Piel Tatuada

Bajo su Piel Tatuada

Bajo su Piel Tatuada en papel, por Amazon a tu casa, clicar aquí

Bajo su Piel Tatuada, EBook Kindle Amazon, clicar aquí

SINOPSIS

En un país trastornado por una grave crisis económica, Mónica apenas sobrevive trabajando como becaria en un periódico local. Su pasión por la verdad la lleva a contactar con Yoani, una experimentada mujer cuya vida discurre entre la marginalidad y la guerrilla urbana. Consciente del talento de Mónica, Yoani le facilita datos y contactos para esclarecer una historia terrible: una tragedia que arranca con el cadáver de un joven sobre la mesa de autopsias. Hilando una serie de relatos sin conexión aparente, se nos irán proporcionando las piezas necesarias para entender la prematura muerte del joven y el desfile de sentimientos desgarrados que inspiró a las mujeres que poblaron su vida. Historias de siete mujeres, ensambladas en un retablo contemporáneo, que tratarán de explicarnos los porqués de un cadáver que muestra las cicatrices íntimas de la juventud de una época  extenuada. Unas llagas insospechadas, bien ocultas Bajo su Piel Tatuada.

RESEÑAS DESTACADAS

Reseña en Blog “Cervantes@MileHighCity”, Denver, Colorado, Estados Unidos (extracto): «Una larga historia nos recorre. Entre intimidades, lechos, manos que se tocan, noches, insomnios. La vida. Y luego la muerte. Una autopsia. El desvelo. Los intertítulos que le dan consistencia a “Bajo su piel tatuada”, la novela del sevillano Federico Relimpio Astolfi» por Alberto Hernández.

Reseña completa clicar aquí

Reseña en Blog “JudestyPlanet”, España (extracto) «Federico Relimpio tiene algo especial en su pluma, en su estilo, pues describe situaciones extremas, como las antes mencionadas, con una elegante, perfecta y fantástica ironía» por @Judesty.

Reseña completa clicar aquí

Reseña en Blog “Tablón Cultural”, Madrid, España (extracto): “Pocas veces se encuentran obras donde el oficio de escritor se demuestre de forma tan palpable. Se nota cómo el autor disfruta con la escritura, se arriesga, busca el triple salto mortal. No tiene miedo a ser escritor y a ejercer plenamente el oficio de escribir, a pesar de que eso suponga siempre una mayor dificultad para el lector.”  por Sioni Millán.

Reseña completa clicar aquí

Reseña en Revista “Qué Leer”, Venezuela (extracto): “Podríamos decir que Federico sabe tejer historias. Y lo que empieza como algo pequeño, se va transformando en muchos retazos que se unen para lograr una gran colcha. Y aunque al comienzo crea la duda, el rompecabezas se va armando. Y al final todas las piezas estarán en el lugar que les corresponde.”

Reseña completa clicar aquí

Reseña en Blog “Tejiendo en Klingon”, España (extracto): “…te puedes introducir sin problemas en la sociedad decadente que el escritor retrata. Las penas, los dolores, la desesperanza están muy bien reflejadas en cada uno de los personajes que conforman las diferentes historias. Las descripciones hacen que estés dentro de la historia sin apenas esfuerzo.”

Reseña completa clicar aquí

Reseña en Blog “Adivina Quién Lee”, España (extracto): “Federico Relimpio ha construido una novela marcada por el realismo […]. Con ello nos muestra entre otras cosas la precaria situación del trabajo, las dificultades económicas, la marginalidad o la violencia, pero también otras sentimientos como la desesperanza, las escasas perspectivas de futuro, el malestar con uno mismo o los sueños que no se cumplen. Es una historia descarnada que nos muestra los bajos fondos de una sociedad injusta en la que cada uno sobrevive como puede contando con la deshumanización del resto que mira hacia otro lado. Pero aparte de todo esto salpica el relato de ganchos muy sutiles que nos plantean intrigas que nos hacen continuar leyendo.”

Reseña completa clicar aquí

Reseña en blog “Mis Alas Literarias”, España (extracto): «Lo relevante es lo que los personajes viven. Lo que hace que esta novela merezca la pena es la realidad que refleja. La lucha constante a la que se enfrentan sus personajes. Las adversidades a las que deben hacer frente estas mujeres, en diferentes momentos. Se habla de crisis, depresión, aspiraciones frustradas, pérdida, malos tratos y desesperación. Vemos una sociedad dolida que lucha por salir a flote, y que si deja de lado su individualismo sería capaz de percibir el dolor de sus vecinos, ya que no hace falta ir lejos para encontrar situaciones como las que vemos en la novela.»

Reseña completa clicar aquí

Reseña en blog “El Rincón de  Keren”, España (extracto): Bajo Su piel tatuada, atrapa al lector con sus verdades. El misterio con el que comienza te lleva a querer saber más sobre la novela y en consecuencia devorar las páginas por las verdades de los relatos de cada mujer. Estamos ante un golpe de realidad, de la voz del pueblo, de los barrios, y de las gentes que aparentemente conforman nuestras vidas sin saber siquiera si nuestra vecina tal vez , sufre malos tratos, o la del bar, tiene algún problema. Nimiedades que a simple vista no nos dicen nada pero que relatadas forman y componen una Novela que todo el mundo debería de leer. A más de un político le diría que se lo leyera pero fuera política y medios, es la realidad a carne viva de la voz del pueblo (verdades como puños)“.

Reseña completa clicar aquí

Federico Relimpio

Sobre mí

8 thoughts on “Bajo su Piel Tatuada

  1. Mónica Enríquez Macías says:

    Empiezo por describir mi cara ojiplática al leer el último capítulo.
    En ningún momento de la lectura del libro podría pensar que finalizaría así. No pongo más. Solo digo que no defrauda.
    El libro engancha, describe una misma situación de forma inusual a lo habitual, ofreciendo la realidad desde todos los puntos de vista posibles haciendo que la opinión del lector sobre los personajes vaya adquiriendo distintas tonalidades. Relata una realidad social cercana y descarnada.
    Escrito con gran maestría , te hace disfrutar de cada descripción.
    Solo me queda aconsejar su lectura .

    Responder
  2. Marvi Carrasco says:

    Una novela bien hilada,que describe personajes de barrio marcados por la dureza de su vida,engancha de principio a fin

    Responder
  3. Sofía Barreto Pittol says:

    Bajo su Piel Tatuada, más allá de la forma en la que está escrita descriptiva hasta el punto de meterte dentro del Bar con Yoani, en sala de autopsias, las vías del tren y de hacerte sentir las calurosas noches, el dolor de rojo carmín o la perdida de Vane entre muchas otras situaciones, Federico nos lleva adelante y atrás en el tiempo dándonos datos y detalles del personaje común a todas las historias, permitiéndose además guiños a nuestros pensamientos en los momentos más íntimos y alegorías de situaciones quizá desesperadas.
    Sin duda alguna una Novela Social en la cual nos podemos sentir identificados más o menos con cada uno de sus personajes los cuales forman parte de nuestra sociedad y que muchas veces los demonizamos y etiquetamos olvidando que detrás de cada persona hay una historia que podría incluso ser la nuestra o la de alguno de los vecinos de nuestro barrio.
    Finalmente, Federico nos hace reflexionar sobre la humanidad porque no hay buenos y malos, porque para que existan unos tienen que existir los otros y porque dentro de cada uno de nosotros habita el bien y el mal.
    Se la recomiendo a todo aquel que disfrute del relato descriptivo y por supuesto sea un amante de la Novela Social.
    Enhorabuena y como “simplemente, el placer mayor va en escribirlo” escríbenos muchos más!

    Responder
  4. Bea Villar says:

    Es una lectura que te engancha, el desarrollo de las historias y como se entrelazan entre sí para llevarnos a un día a día de unas mujeres con unas aspiraciones en la vida, que algunos casos se ven frustradas por fatales casualidades que la vida pone por medio. Las aspiraciones de una becaria llegan a ser las inquietudes de su entorno, los miedos de que vean la luz esos secretos que todo el mundo conoce y juzga. Lo que lleva a una persona como Lidia a efectuar una venganza tan brutal, amargando la vida a dos personas y que pasado un tiempo la suya propia padezca las consecuencias de esa terrible venganza.
    Como personaje que más llamó mí atención , fue el de Vane, viviendo en un barrio obrero que sufre duramente la crisis, tiene las cosas claras. El amor de su vida es ese que todos ven como una mala persona y el típico chulito del barrio. Dándose un a fatal casualidad, que otras supieron aprovechar, pierde todo posible contacto con él. Bajo su depresión ella lucha y mantiene la bondad de su amor, pero ni logra entender la situación ni consigue que nadie la entienda.
    En fin, las historias de estas mujeres nos deja ver como la vida te pone por delante unas cartas que uno mismo, si las sabe jugar bien o le tocan buenas cartas cambia el resultado del juego, la vida misma.
    Unas historias que enganchan y te sorprenden según vas avanzando en su lectura con los giros que dan.
    Sin duda recomiendo su lectura, te hará pasar unos buenos ratos.
    Enhorabuena Federico por saber reflejar la complejidad de unas vidas con palabras.

    Responder
  5. Pedro García Pinto says:

    Bueno, señora Arévalo, el autor ha publicado al menos otro libro “KOL líder de opinión”, que sí he tenido el gusto de leer.

    Desde mi visión de médico bastante mayor, por supuesto jubilado, creo que este KOL es un reflejo de lo vivido por el Dr. Relimpio en el ejercicio de su oficio y que se lee con interés, al menos por los que alguna vez atendimos a los cuarenta y uno barra.

    Esta novela es posible que me cueste encontrarla, ya que por motivos que no voy a expresar no compro en ‘amazon’.

    Es posible, sería deseable, que Federico R. contactase con Carrefour, en cuyo departamento Nolim se pueden comprar libros en formato .epub.

    Responder
    1. admin says:

      Gracias por su interés Dr. García Pinto. Le comunico atentamente que las personas que, por los motivos que sean, no desean comercio electrónico o amazon, específicamente, siempre pueden recurrir a familiares o amigos que no tengan esa preferencia. El precio del ejemplar seguro que no es óbice para ello. Los escritores poco conocidos fuera de nuestro ámbito – todavía, espero – tenemos que recurrir a estas plataformas para dejar de ser unos desconocidos, siempre con el apoyo de nuestros lectores, por supuesto.

      Responder
  6. Ángela Arévalo says:

    He leído el libro “Bajo su piel tatuada” : magnífico (sinceramente : me lo he bebido entre dos tardes y un retacillo de mañana). A ver : me parece una novela redonda, que capta el interés con mucha habilidad y que no se puede dejar hasta terminarla, es una novela madura (un fallillo : eso no lo hace una becaria joven, lo tomaremos como una licencia poética del humilde narrador), que denota una curiosidad y un conocimiento del ser humano muy profundos, acompañada de una mirada compasiva : se le conoce, se le comprende y también se le compadece, por eso mismo. Es la misma mirada que hace años capté en Cervantes. Con una excepción : la puta de la puta, que es mala sin paliativos y eso también, desgraciadamente, existe. Tanto ella como el resto de los personajes, ya digo, se pueden tocar y oler.(El mismo autor lo sabe, porque lo hace constar en la novela).

    El abordaje del personaje principal es hábil y original. Sólo le entrevemos a través de los visillos-ojos del resto de los personajes. Y nos dejas intrigados hasta el final con lo que le pasó, con lo que cada vez motiva más al lector a seguir.

    El lenguaje es rico, fluido y entrelazado con el de los personajes, lo que nos habla de la inmersión total del autor en el trasiego de sus vidas y hace la novela más ágil.

    El final, que me daba tela de curiosidad ver cómo resolvería el autor, es genial. Me ha encantado el sueño/alegoría de Mónica para terminar.

    En definitiva, que ni son todos los que están ni están todos los que son : ya querrían Soledad Puértolas o el mismo Juan José Millás escribir así y de esas cosas. Me congratulo de que la novela no haya muerto, como creía en los últimos años, ante el panorama narrativo Desde aquí le envío la enhorabuena a Federico Relimpio: es un narrador de raza, es lo suyo (además de otras cosas que sé que hace, claro). Ojalá encuentre una mínima parte del reconocimiento que merece como novelista.

    Por cierto, creo que debe de haber escrito más cosas antes de la primera novela, ¿no creen?

    Que siga escribiendo y que lo disfrute (se le nota) como hasta ahora, y luego que vengan los lectores a mogollón, que se lo merece.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Te gusta esta web? Suscríbete y difunde