Buenos días;
Pasó ya el fin de semana largo, y volví de la playa. Acabé mi primera novela de Benedetti. Y me reprocho mi tardío descubrimiento, qué les voy a decir. Pero aún me queda vida, y todo el interés. Descubrí un párrafo – bueno, descubrí una obra entera y detrás, un autor. Pero avanzarles más sería descubrir demasiado de lo íntimo -. Quiero compartir este pedacito, a ver qué piensan:
Sábado 17 de agosto


Un imbécil, un incapaz, una piltrafa que se atrevió a rechazar una oferta del Olimpo. Una vez, hace muchos años, le oí decir al más viejo de ellos: El gran error de algunos hombres de comercio es tratar a sus empleados como si fueran seres humanos. Nunca me olvidé ni me olvidaré de esa frasecita, sencillamente porque no la puedo perdonar. No sólo en mi nombre, sino en nombre de todo el género humano. Ahora siento la fuerte tentación de dar vuelta la frase y pensar: El gran error de algunos empleados es tratar a sus patrones como si fueran personas. Pero me resisto a esa tentación. Son personas. No lo parecen, pero son. Y personas dignas de una odiosa piedad, de la más infamante de las piedades, porque la verdad es que se forman una cáscara de orgullo, un repugnante empaque, una sólida hipocresía, pero en el fondo son huecos. Asquerosos y huecos. Y padecen la más horrible variante de la soledad: la soledad del que ni siquiera se tiene a sí mismo.
***
Inspirado por textos como el que acaban de leer, en una obra reciente, uno se preguntaba acerca del material que forja a los genios. Y concluía algo así como: “una conciencia clara, la que nace de vivir bajo una luz peculiar.” Benedetti publica la Tregua en 1960. Sus palabras, más de cincuenta años después, me suenan vivas, inmediatas. No sé lo que pensarán ustedes al respecto.
@frelimpio
Bienvenido sea ese descubrimiento. A la vuelta de la esquina de Benedetti está Sabato y su 'Antes del fin': el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. Abrazos!