https://federicorelimpio.com/Ladridos en la NocheEscapar del ParaísoK.O.L. Líder de Opinión

La Sanidad Andaluza, a debate

«El pasado nunca se muere; ni siquiera es pasado». William Faulkner

La Sanidad Andaluza a debate. Objeto, por fin, de un debate forzado en la cámara autonómica. Forzado por la oposición, extraños compañeros de cama: Vox, PSOE y Unidas Podemos. Sin embargo, lo crucial no es el debate, sino el objeto del mismo. La cuestión de fondo. De cómo la Sanidad Pública se nos ha convertido en una eficacísima arma electoral y, por tanto, capaz de forzar debates.

            Lo debatido no es nuevo, en absoluto. Los que estamos en el ajo lo venimos denunciando por activa y por pasiva en blogs y otros medios, sin conseguir más que sonrisas de condescendencia o silencios impacientes. La situación deficitaria de Atención Primaria se remonta a varias décadas atrás, en que se instauró la masificación como sistema. El cinismo de los indicadores cuando el único indicador era el sostenimiento de una situación insostenible.

            Que vengan a rasgarse las vestiduras los diputados del PSOE de Andalucía, responsable de un gobierno monolítico de décadas que no hizo nada por aliviar la situación de Atención Primaria, es simplemente vergonzoso. Tengo que recordar, además, cómo a principios de este siglo empeoró hasta lo indecible la situación profesional mediante la informatización de la receta, la historia clínica y la cita sin conceder nada en plantillas o tiempos asistenciales. Y cómo se generó y se extendió un sistema de intimidación para el cumplimiento de objetivos de gestión del que, a la postre, deriva una situación generalizada de agotamiento y “burnout”.

            Unos tiempos en que el sarcasmo de la “gestión por procesos asistenciales integrados” exigía a Atención Primaria todas las competencias, sin mejorar un ápice en plantillas o recursos. Unas décadas perdidas en que no se planificó lo que ahora vemos: el envejecimiento de plantillas y la ola de jubilaciones, cuya sustitución se antoja más que difícil. Pero eran unos tiempos en que el voto era la tecnología, y la tecnología era el hospital. O, al menos, así se interpretaba desde San Telmo.

            Nunca se sabrá hasta qué punto lo sanitario estuvo en la base del cambio político en Andalucía en 2018. Si influyó un poco, algo o bastante. Los movimientos sociales de protesta sanitaria fueron muy significativos a partir de 2016, con epicentro en Granada, y tuvieron su origen en la “ingeniería hospitalaria”. Mucho de ello tiene que decir la actual ministra de Hacienda, al igual que acerca de lo descrito en párrafos anteriores. Porque cabe sugerir que los sucesores en el cargo de María Jesús Montero no comprendieron o no supieron hacerse cargo de lo que estaba pasando. Y mucho menos una Susana Díaz que se creyó por encima del bien y del mal, hasta que se le vino encima el 2D.

            «El pasado nunca se muere; ni siquiera es pasado», repito. La oposición, hoy, repite palabras consabidas — pero reales — respecto a la Sanidad Pública y la Atención Primaria: «abandono», «catástrofe» y «soberbia», respecto a la actitud del poder. Y este se defiende con los argumentos que oíamos hace unos años. Se han intercambiado, empero, los papeles. Pero el problema de fondo es el mismo. O no, me equivoco; es más profundo. Somos más viejos. Tenemos más necesidades. Y una mayor conciencia de ellas.

            Lo malo del debate es, como hace años, el empleo de un servicio público esencial para atizarle al adversario en lo que se percibe como una precampaña electoral. Pretendiendo, además, que el espectador — y futuro votante — carece de memoria.

            Me quedo con lo bueno: que se hable de Sanidad Pública, de Atención Primaria. Que se hable, aunque sea para mentarle la familia al otro. Porque lo peor es lo de hace una década: el «no pasa nada», «somos los mejores», la autocomplacencia. De aquellos polvos hipócritas vienen estos lodos. Hablemos, pues, de médicos y enfermeros agotados, de consultorios masificados; discutamos hasta la saciedad; pongámoslo una vez y otra en los programas electorales; llevémoslo a las tertulias radiofónicas, a los platós televisivos; escribamos mil tribunas mucho mejor que esta. Que ahí se vea lo crucial de la Atención Primaria para la Salud de la población y cómo la desatención del gobernante en este sentido es la alegoría perfecta del mal gobierno.

Firmado: Federico Relimpio, médico y escritor (@frelimpio)

En nombre del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (@RICOMSevilla)

***

https://federicorelimpio.com/libros-de-federico-relimpio/la-mole-mas-que-hospital-maquina-de-poder/

RESEÑA de Juan Luis Pérez Borrego: «Sí, NOVELA, con mayúsculas . De género inclasificable, es más que novela negra o thriller al uso, es una pepita de oro a encontrar entre tanto Best Seller elaborado en laboratorio digital. Se echa de menos narrativa como esta».

Mucho más que gran hospital, máquina de poder. Una novela negra de Federico Relimpio (CLICK AQUÍ).

Firmado: Federico Relimpio (CLICK: “sobre mí”).

Mis libros (CLICK AQUÍ)

P.D. No te pierdas mis historias negras y suscríbete a esta web en el box (a un lado, o abajo). Recibirás — completamente gratis — los primeros capítulos de mi novela «La Mole». De modo alternativo, puedes enviarme una nota ( click aquí ) con el asunto «LA MOLE» y el mensaje «ENVIAR LOS PRIMEROS CAPÍTULOS».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Te gusta esta web? Suscríbete y difunde