¿Quién mató al Zar?
Category: Blog
¿Quién mató al zar? Toda novela negra arranca o acaba en un asesinato. En este caso, el cadáver debajo de la sábana es el último zar, Nicolás II. Porque su abuelo, Alejandro II, también fue asesinado. Pero hoy nos ocupamos del primero, porque su muerte es, con mucho, más relevante. ¿Por qué nos importa esta “novela negra”? Fundamentalmente, porque es un elemento clave en la Revolución Rusa. Un punto de no retorno. Y la Revolución
Kennedy, caso enterrado
Category: Blog
El asesinato de John Fitzgerald Kennedy, 60 años después, más enterrado que nunca y, sin embargo, más abierto a todo tipo de especulaciones que ponen en cuestión el funcionamiento interno de la democracia más antigua de nuestro medio. El crimen perfecto existe. Y lo mejor es retransmitirlo por la tele, delante de los ojos sorprendidos de millones de ciudadanos. Y si el asesinado es una figura pública, popular, a la que veneran las multitudes, tanto
Tu voz, callada. Que no se trata de que tú decidas callar; se trata del medio en el que vives y trabajas. Todo te lo aconseja de ese modo. Me desdigo, por tanto: al final, eres tú el que decides no abrir la boca, no decir esto o lo otro. Pero lo haces porque estás harto o harta de ser un “contreras”, la “oveja negra” o un “tiquismiquis”. Optas por resignarte a vivir en el
La «Especificidad Española» del COVID-19
Category: Blog
Tweet COVID-19, la gran pandemia en cuya mortífera segunda ola estamos inmersos. Uno vagabundea por noticias y artículos, en busca de soluciones y perspectivas. Para esta peste, y para las que tengan que venir. Sin ser uno nadie — ni más que nadie, pero ni menos que nadie —. Tan solo uno más. Uno más interesado. Uno más con conciencia. Aún es discutible la “especificidad española” que permitió la debacle en marzo y abril, y
Por Real Decreto (y dos).
Category: Blog
Tweet Por Real Decreto (y dos). Y nunca mejor dicho. Porque vamos a por el artículo dos del Real Decreto. Como en el post anterior, aquí esta el link al texto completo. Nota previa, a fin de evitar malos entendidos. Asumo que el Real Decreto se titula: «de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria